lunes, 10 de marzo de 2025

NI GUAU NI MIAU

Hoy leemos el cuento "Ni guau ni miau". Si te apetece, también puedes verlo en vídeo

¿Te ha gustado?

¿Qué piensas sobre que un perro se sienta gato? ¿Te parece raro, normal, curioso? 

A veces, en nuestra vida, nos sentimos diferentes al resto en algunos momentos, como que no encajamos, nos sentimos raros o distintos... y no encontramos la razón. ¿Te suena de lo que te hablo? ¿Te has sentido así alguna vez? 

Esa sensación nos lleva a sufrir, a ponernos una coraza por vergüenza a decir lo que pensamos u opinamos si sabemos que la respuesta será diferente a lo que piense el resto. 

Te pongo un ejemplo: Si te gusta mucho matemáticas, pero a la mayoría de tus amigas y amigos les gusta más inglés, es probable que digas que tu asignatura favorita es inglés, solo por no llevar la contraria y ser el "rarito" por pensar diferente al resto. 


Ahora observa la imagen:


Como ya hemos visto en el cuento, Fabio era un perro, pero en su interior, en lo más profundo de su cabecita y su corazón, se sentía gato. ¿Cómo crees que se sentía Fabio al no ser tratado como él se sentía? 

Igual que Fabio, muchas personas en el mundo no sienten que su exterior represente su interior, así como sienten que sus gustos e intereses no se corresponde con lo que se espera de ellos por ser niña o niños. 

Por ejemplo: hay chicas a las que les gustan otras chicas, así como chicos a los que les gustan otros chicos. También hay personas a las que les gusta cualquier persona, sin importarle si son chicas o chicos, solo fijándose en su interior y en lo que esas otras personas le aportan. 

Aquí tienes una imagen con diferentes orientaciones que pueden sentir las personas: 



Por último existen casos como el de Fabio también en la vida real. En ocasiones, algunas personas nacen en un género equivocado. Hay personas con cuerpo de chicas que en su interior se sienten chicos y al contrario. Al igual que Fabio, suelen ocultar sus sentimientos y solo mostrarse como son frente a otros que están en la misma situación. Esto se llama transexualidad. ¿Has escuchado esto alguna vez? ¿Conoces a alguien en esta situación? Es probable que la respuesta sea no y por eso, hoy, hemos leído este cuento. 

         


Llegados a este punto solo me queda aconsejaros lo siguiente: 

Te sientas como te sientas y seas como seas, lo más importante es ser BUENAS PERSONAS. 

RESPETAR LAS DIFERENCIAS DE LOS DEMÁS ES EL PRIMER PASO PARA CONSEGUIRLO. 


domingo, 2 de marzo de 2025

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Esta semana, nos centramos en el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Es un día para recordar que las niñas y las mujeres deben vivir en igualdad al resto de niños y hombres. 

Hace muchos años, a las niñas se las privaba de ir al colegio para dejarlas en casa aprendiendo a realizar las labores del hogar para ser buenas esposas y madres. Gracias a años de lucha feminista, esto ha cambiado y hoy en día la educación es un derecho y un deber tanto para los niños como para las niñas. 

Por eso, el próximo viernes día 7, realizaremos una Yincana Coeducativa. En ella, como cada curso, recordaremos que las tareas del hogar no solo son realizables por niñas y mujeres, sino por todos los miembros del hogar, que en igualdad de deberes deben hacerse cargo de limpiar, lavar, cocinar, cuidar de los hijos/as... 

En ella, participarán familias del cole comprometidas con la igualdad y la coeducación. 

Las postas de la yincana serán las siguientes para infantil y primaria:


¡Consigamos un mundo más igualitario!

El 8 de marzo es un día para conmemorar, pero también para recordar que aún queda mucho por hacer. Todos podemos poner nuestro granito de arena para construir un mundo donde todas las personas tengan las mismas oportunidades.


ACTIVIDAD: "Mujeres que dejan huella"

Además de la yincana, realizaremos las siguientes actividades:

INFANTIL: Dibuja, pega foto o escribe, el nombre de las niñas y mujeres que son importantes en tu vida porque te ayudan, te enseñan y te cuidan y dejan huella en ti. 


1º CICLO: Pega una foto de la mujer que deja huella en tu vida y escribe algo bonito sobre ella. 

2º y 3º CICLO: Escribe un texto hablando de la mujer que deja huella en tu vida. 

Cuando acabemos los trabajos, pasaremos por el muro de igualdad a colgarlos para realizar el gran corazón de las mujeres que dejan huella en nuestras vidas.


Será una bonita manera de valorar y visibilizar el trabajo silencioso y constante de todas las mujeres.