POETA RIMA CON VIOLETA
Explorando el mundo de las emociones a través de la igualdad, la diversidad y la coeducación, con la ayuda de toda la comunidad educativa del C.E.I.P. Poeta Carlos Álvarez.
martes, 1 de abril de 2025
lunes, 10 de marzo de 2025
NI GUAU NI MIAU
Hoy leemos el cuento "Ni guau ni miau". Si te apetece, también puedes verlo en vídeo.
¿Te ha gustado?
¿Qué piensas sobre que un perro se sienta gato? ¿Te parece raro, normal, curioso?
A veces, en nuestra vida, nos sentimos diferentes al resto en algunos momentos, como que no encajamos, nos sentimos raros o distintos... y no encontramos la razón. ¿Te suena de lo que te hablo? ¿Te has sentido así alguna vez?
Esa sensación nos lleva a sufrir, a ponernos una coraza por vergüenza a decir lo que pensamos u opinamos si sabemos que la respuesta será diferente a lo que piense el resto.
Te pongo un ejemplo: Si te gusta mucho matemáticas, pero a la mayoría de tus amigas y amigos les gusta más inglés, es probable que digas que tu asignatura favorita es inglés, solo por no llevar la contraria y ser el "rarito" por pensar diferente al resto.
Ahora observa la imagen:
Como ya hemos visto en el cuento, Fabio era un perro, pero en su interior, en lo más profundo de su cabecita y su corazón, se sentía gato. ¿Cómo crees que se sentía Fabio al no ser tratado como él se sentía?
Igual que Fabio, muchas personas en el mundo no sienten que su exterior represente su interior, así como sienten que sus gustos e intereses no se corresponde con lo que se espera de ellos por ser niña o niños.
Por ejemplo: hay chicas a las que les gustan otras chicas, así como chicos a los que les gustan otros chicos. También hay personas a las que les gusta cualquier persona, sin importarle si son chicas o chicos, solo fijándose en su interior y en lo que esas otras personas le aportan.
Aquí tienes una imagen con diferentes orientaciones que pueden sentir las personas:
Por último existen casos como el de Fabio también en la vida real. En ocasiones, algunas personas nacen en un género equivocado. Hay personas con cuerpo de chicas que en su interior se sienten chicos y al contrario. Al igual que Fabio, suelen ocultar sus sentimientos y solo mostrarse como son frente a otros que están en la misma situación. Esto se llama transexualidad. ¿Has escuchado esto alguna vez? ¿Conoces a alguien en esta situación? Es probable que la respuesta sea no y por eso, hoy, hemos leído este cuento.
Te sientas como te sientas y seas como seas, lo más importante es ser BUENAS PERSONAS.
RESPETAR LAS DIFERENCIAS DE LOS DEMÁS ES EL PRIMER PASO PARA CONSEGUIRLO.
domingo, 2 de marzo de 2025
8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Esta semana, nos centramos en el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Es un día para recordar que las niñas y las mujeres deben vivir en igualdad al resto de niños y hombres.
Hace muchos años, a las niñas se las privaba de ir al colegio para dejarlas en casa aprendiendo a realizar las labores del hogar para ser buenas esposas y madres. Gracias a años de lucha feminista, esto ha cambiado y hoy en día la educación es un derecho y un deber tanto para los niños como para las niñas.
Por eso, el próximo viernes día 7, realizaremos una Yincana Coeducativa. En ella, como cada curso, recordaremos que las tareas del hogar no solo son realizables por niñas y mujeres, sino por todos los miembros del hogar, que en igualdad de deberes deben hacerse cargo de limpiar, lavar, cocinar, cuidar de los hijos/as...
En ella, participarán familias del cole comprometidas con la igualdad y la coeducación.
Las postas de la yincana serán las siguientes para infantil y primaria:
¡Consigamos un mundo más igualitario!
El 8 de marzo es un día para conmemorar, pero también para recordar que aún queda mucho por hacer. Todos podemos poner nuestro granito de arena para construir un mundo donde todas las personas tengan las mismas oportunidades.
ACTIVIDAD: "Mujeres que dejan huella"
Además de la yincana, realizaremos las siguientes actividades:
INFANTIL: Dibuja, pega foto o escribe, el nombre de las niñas y mujeres que son importantes en tu vida porque te ayudan, te enseñan y te cuidan y dejan huella en ti.
1º CICLO: Pega una foto de la mujer que deja huella en tu vida y escribe algo bonito sobre ella.
2º y 3º CICLO: Escribe un texto hablando de la mujer que deja huella en tu vida.
Cuando acabemos los trabajos, pasaremos por el muro de igualdad a colgarlos para realizar el gran corazón de las mujeres que dejan huella en nuestras vidas.
Será una bonita manera de valorar y visibilizar el trabajo silencioso y constante de todas las mujeres.
jueves, 6 de febrero de 2025
TRABAJAMOS EL DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
Qué emoción ver cómo aprendéis sobre mujeres que han hecho historia en profesiones científicas.
Espero que hayáis disfrutado al conocerlas y sobre todo, que las vidas de estas mujeres os hayan demostrado que con esfuerzo, perseverancia y también, mucho trabajo, podremos dedicarnos a lo que nos apasiona y, quién sabe si las próximas personas que hagan historia seréis vosotras...
Aquí van algunas fotos que muestran vuestro gran trabajo.
- La clase de 6º ha realizado un concurso sobre las mujeres científicas.
domingo, 2 de febrero de 2025
11 FEBRERO: LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
Esta semana conmemoramos el día de la mujer y la niña en la ciencia, que será el próximo 11 de febrero.
Es un día para visibilizar la figura de la mujer y la niña en las profesiones STEAM: ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.
A veces sentimos que son profesiones masculinas y que nosotras, las niñas y las mujeres, no tenemos un espacio en ellas, pero nada más lejos de la realidad. La historia nos demuestra que ha habido figuras femeninas ilustres en estas ramas profesionales, mujeres y niñas que han hecho descubrimientos y avances en ellas, pero sobre todo, han hecho HISTORIA.
Porque a pesar de vivir en épocas pasadas, donde a las niñas y las mujeres se las privaba, en muchas ocasiones, del estudio y la investigación, hubo mujeres que se abrieron camino en un mundo masculinizado y que demostraron ser igualmente capaces de dedicarse a estas profesiones.
Gracias a ellas, a las que estudiaron, investigaron y sobre todo lucharon por poder dedicarse a lo que de verdad les gustaba, hoy en día podemos estudiar la carrera que más nos guste en la universidad, sin pensar si es de chicas o de chicos, simplemente dedicándonos en igualdad de condiciones a nuestras pasiones e intereses.
Pero todavía queda mucho camino por recorrer. No en todos los lugares del mundo está bien visto que las niñas estudien ciencias, o no todas las niñas piensan que se les darán bien las matemáticas. Aún existen lugares donde a las mujeres les cuesta hacerse hueco en investigaciones relacionadas con las ciencias y la tecnología y deben demostrar mucho más que los hombres para llegar al mismo lugar.
Por eso, esta semana, trabajaremos y aprenderemos sobre mujeres que han hecho historia en el ámbito científico y que han roto techos de cristal mediante el trabajo y el estudio, demostrando su valía con descubrimiento e inventos sin los cuales, no podríamos vivir hoy en día.
En cada ciclo, conoceremos biografías de diferentes mujeres científicas:
INFANTIL Y PRIMER CICLO
- Marie Curie
- Valentina Tereshkova
- Jane Goodall
SEGUNDO CICLO
- María Sibylla Merian
- Beulah Louise Henry
TERCER CICLO
- Tu Youyou
- Ada Lovelace
Tras conocer la vida y los avances que desarrollaron, realizaremos la siguiente ficha:
Espero que aprendáis muchísimo de todas ellas, pero sobre todo, que nadie os impida nunca estudiar y dedicaros a lo que más os apasione.
¡HASTA LA PRÓXIMA!
miércoles, 11 de diciembre de 2024
REVISTA NIÑAS Y NIÑOS PRIMER TRIMESTRE
¡HOLA HOLA!
Aquí tenéis el ejemplar nº 77 de la revista "NIÑAS Y NIÑOS".
¡Espero que os guste!
Felices Fiestas y nos vemos el año que viene con ganas de seguir aprendiendo desde el respeto y la igualdad. 💜
martes, 26 de noviembre de 2024
ACTO 25N
El 25 de noviembre ha sido muy especial en el cole. Nos hemos reunido en la galería para escuchar a las chicas de 6º leer un manifiesto en contra de la violencia hacia las mujeres. Además, hemos realizado un baile en común con la canción de Pepuka y le hemos devuelto su sonrisa en el mural en el que ha colaborado todo el alumnado del centro.
Este fue el manifiesto:
Hoy es 25 de noviembre, día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Reivindicamos este día porque queremos que se acabe la violencia hacia las mujeres.
Reivindicamos este día porque estamos del lado de las mujeres que alguna vez han sufrido algún tipo de violencia por parte de un hombre: insultos, gritos, menosprecios o agresiones físicas.
Reivindicamos este día porque no queremos que las niñas del presente, se conviertan en mujeres maltratadas del futuro.
Reivindicamos este día para gritar muy fuerte que NUESTRAS VOCES ESTÁN UNIDAS PARA QUE NINGUNA NIÑA O MUJER PIERDA SU SONRISA NUNCA MÁS.
Pepuka encontró a un monstruo disfrazado de bondad y buenos tratos, pero no dejaba de ser un monstruo que poco a poco dio la cara y se mostró tal como era. Este se llevó la sonrisa de PEPUKA, ella estuvo muy triste durante mucho tiempo. Hoy se la devolvemos y le decimos: ¡QUE NADIE SE LLEVE TU SONRISA!
Así de bonito quedó nuestro mural: