martes, 26 de noviembre de 2024

ACTO 25N

 El 25 de noviembre ha sido muy especial en el cole. Nos hemos reunido en la galería para escuchar a las chicas de 6º leer un manifiesto en contra de la violencia hacia las mujeres. Además, hemos realizado un baile en común con la canción de Pepuka y le hemos devuelto su sonrisa en el mural en el que ha colaborado todo el alumnado del centro.

Este fue el manifiesto: 

Hoy es 25 de noviembre, día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. 

Reivindicamos este día porque queremos que se acabe la violencia hacia las mujeres.

Reivindicamos este día porque estamos del lado de las mujeres que alguna vez han sufrido algún tipo de violencia por parte de un hombre: insultos, gritos, menosprecios o agresiones físicas.

Reivindicamos este día porque no queremos que las niñas del presente, se conviertan en mujeres maltratadas del futuro.

Reivindicamos este día para gritar muy fuerte que NUESTRAS VOCES ESTÁN UNIDAS PARA QUE NINGUNA NIÑA O MUJER PIERDA SU SONRISA NUNCA MÁS.

Pepuka encontró a un monstruo disfrazado de bondad y buenos tratos, pero no dejaba de ser un monstruo que poco a poco dio la cara y se mostró tal como era. Este se llevó la sonrisa de PEPUKA, ella estuvo muy triste durante mucho tiempo. Hoy se la devolvemos y le decimos: ¡QUE NADIE SE LLEVE TU SONRISA!

Así de bonito quedó nuestro mural:


Por último, os dejo el vídeo resumen de esta jornada de reivindicación.

¡GRACIAS POR VUESTRO ESFUERZO!




viernes, 15 de noviembre de 2024

25N: "PEPUKA Y EL MONSTRUO QUE SE LLEVÓ SU SONRISA"

 HOLA DE NUEVO NIÑOS Y NIÑAS DEL POETA.

Por fin nos volvemos a encontrar después de varios meses. Esta vez para reivindicar un día muy importante. El 25 de noviembre: "Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer".

Este año vamos a trabajarlo mediante un cuento muy especial titulado "Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa". En él, se cuenta la historia real de una niña que conoció a un monstruo, un monstruo que al principio parecía ser bueno, pero que el tiempo fue revelando su verdadera maldad, la cual hizo que Pepuka perdiera su sonrisa y estuviera triste pero... ¿qué pasó con la sonrisa de Pepuka? ¿La recuperó, o la perdió para siempre?

¿Quieres saber el final de esta historia? Pincha aquí para leer el cuento completo. 


Tras la lectura del cuento, os propongo unas actividades:

1. Reflexionamos sobre el cuento. Estas preguntas pueden ayudarte a sacar algunas ideas importantes:

¿Cómo era Pepuka? ¿Cómo era el Monstruo?

- ¿Cómo se veía Pepuka después de empezar a salir con el Monstruo?

- ¿Cómo te sentirías si te trataran como el Monstruo trató a Pepuka? ¿Te han tratado alguna vez como el Monstruo trató a Pepuka? ¿Cuándo? ¿Qué hiciste?

- Si te convirtieras en una de las maskotas del cuento, ¿qué habrías hecho para ayudar a Pepuka? Pepuka confió en sus maskotas, ¿en quién confiarías tú?

-  ¿Te has fijado en la sonrisa de Pepuka a medida que avanza el cuento? ¿Qué le pasa? ¿Por qué?


2. Vamos a escribir mensajes en las plantillas de las maskotas de Pepuka. Pueden ser mensajes de ánimos a mujeres que se sientan como la protagonista de nuestro cuento, o pueden ser frases en contra de la violencia de género. 

        Adaptación para infantil y 1ºEP: Escribir palabras relacionadas con los buenos tratos. 

Por último, bajaremos al mural de la galería a pegar nuestras maskotas. 

3. Baile contra la violencia de género. El cuento de Pepuka es muy importante para visibilizar la violencia contra las mujeres y hacerle frente, por eso ¡hasta tiene una canción! Os propongo un baile para realizarlo el próximo 25 de noviembre. ¡Ensáyalo sin parar!

4. Acto común: El próximo lunes 25 de noviembre, os espero en el patio de nuestro colegio, donde leeremos un Manifiesto y donde por fin, Pepuka recuperará su sonrisa. Para finalizar, realizaremos todo el baile para unir fuerzas en contra de la violencia hacia las mujeres. 




¡Hasta la próxima!